Un biólogo en Artikutza: El lugar.

Imagen

Una cosa molesta relacionada con el exceso de información es que, al final, parece que los espacios naturales de interés están todos lejos-lejos. Que si Yellowstone, El Pantanal, Kamchatka, Península Valdés, Serengueti, … todos ellos, con comunidades y procesos a lo grande. De acuerdo: saber que están ahí y, sobre todo, estar tú ahí con los ojos abiertos amplía la perspectiva. Y bien, si no fuera por el problema de que muy poca gente puede ir a allí a eso de la perspectiva, no habría ningún problema.

Más modestamente, hay sitios que siendo mucho más cercanos, también ayudan a ver cómo lo de captar y atesorar recursos para producir descendientes lleva a resultados bastante variados. Para alguien que vive en Madrid, una tarde de coche (o autobús) en dirección Norte puede servir.

Es fácil: tomas la A1, después la A8 y, casi al final, en Oiartzun, una carretera secundaria que sube y baja el puerto de Bianditz. Poco después de empezar a bajar, una barrera de madera y un guarda que dejará pasar el coche si llevas el permiso necesario. Si no, toca empezar a caminar.

Ya desde Miranda de Ebro, las cosas se pusieron diferentes a lo acostumbrado, pero aquí, encima de Oiartzun, algo raro pasa. Son finales de Junio y hay pastos verdes, brezales, helechales, rodales de hayas trasmochas, camachuelos y tarabillas que salen de las cunetas, y ovejas latxas que sestean sobre el asfalto. Bueno, vale, esto es Euskadi, o Euskal Herria, según tus inclinaciones, pero es que detrás de la barrera la cosa vuelve a cambiar.

artikutza (2)Tras la valla está Artikutza: una finca de 3.700 Ha que compró el ayuntamiento de Donostia en 1919 para conseguir agua. Habían tenido muertes por tifus y les pareció que tomar el agua de aquí arriba sería solución. No fue casualidad, en el valle llueven cerca de 2.500 mm al año, lo que según algun·s lo convierte en el lugar más lluvioso de la Península. Estar en una línea de montañas de unos 800 m que va paralela y a la vista del Cantábrico tiene estas consecuencias. Según los registros históricos, llueve un día de cada dos; según los míos, que sólo abarcan 8 días, llovería tres días de cada cuatro, cosas del pequeño tamaño muestral.

Me gusta pensar que mis alumn·s de ecología saben que a partir de 2000 mm de lluvia, la vegetación ya tiene todo el agua que necesita. Además, si no lo saben ya, en cuarto curso aprenderán que aquí, a esta altura y con esta lluvia, crecen hayedos y robledales de pedunculado.hayedo

Efectivamente, aquí están, creciendo y creciendo, como en gran parte de Europa, pero en este caso llevan casi un siglo sin haber sido explotados. No es solo un asunto de sacar madera o no; lo único que se ha hecho con el bosque de aquí desde hace casi un siglo ha sido plantar árboles y retirar los que caían sobre la carretera.P1140820

Cuando caen en el bosque o en los ríos, ahí se han quedado, cumpliendo la vieja función de liberar nutrientes muy lentamente y proporcionar acomodo a muchas especies, de ellas , bastantes están en declive.

ciervovDe esta manera, aquí el bosque tiene un aspecto poco habitual: árboles vivos de edades muy variadas y árboles muertos tirados o todavía en pie. Árboles muertos ya descortezados, otros cubiertos de musgo, alguno acribillado por el picamaderos negro, otro que al pisarlo se convierte en astillas. Con los ríos pasa algo parecido, en lugar de ser la habitual combinación de agua y rocas, los troncos caídos lo lían todo, creando pequeñas presas naturales donde se remansa el agua y se quedan entrampadas las arenas y gravas. Se sabe que, hace mucho tiempo, en Europa había muchos bosques y ríos así; hoy, sólo quedan en rincones escasos y extraños como este o a varias horas de distancia en avión.

P1140920Caminas por sendas y pistas con solo los sonidos de lluvia, ríos, pájaros, los charcos que pisas y los ladridos de algún corzo. De noche, parecido, más silencio; pero, a cambio, luciérnagas, ranas bermejas, sapos comunes y parteros, gato montés y ratones, que, extrañados, parecen querer ver la linterna desde más cerca.

Sabes que pronto te toca volver a Madrid, pero también que allí al lado están Rascafría, Iruelas, La Almenara, los cerros de Chinchón, La Herrería, el Valle del Tiétar, Picadas… Doscientos sitios para seguir.

MADbird 2014. Feria de Observación de la Naturaleza en Madrid

actividades infantilesMADbird es una feria que nace con el objetivo de ser punto de encuentro de personas y empresas en torno a la observación de la naturaleza en general y de las aves en particular. Se celebrará en el Paseo del Prado y el Palacio de Cibeles del 13 al 15 de junio.

Habrá exposición de materiales, diversas actividades y charlas.

CONFERENCIAS

http://www.madbirdfair.es/
https://www.facebook.com/madbird2014
https://twitter.com/madbird2014